Dicen en bares, cafés, pulperías y redes sociales que en Costa Rica hay tres claras estaciones climáticas. Esta la temporada seca, a la que damos la bienvenida con las últimas lluvias en estos días; la húmeda que dejamos atrás. La tercera estación es la de litigios fronterizos con Nicaragua.
Digo "litigios" y no "conflictos" porque, con muy buen criterio, se nos ha adviertido desde el "más allá" que hasta que no haya balazos, no hay conflicto posible. Ni diplomático, ni matrimonial: no hay. Es una buena forma de llamar al problema, aunque no por eso debamos restarle importancia.
Este escenario internacional, construido hace cerca de 200 años, tiene como principales protagonistas del reparto a
Edén Pastora, ex guerrillero sandinista de Nicaragua, que ahora ocupa un alto cargo en el ejército del país,
los ciudadanos costarricenses y al secretario general de la
Organzación de los Estados Americanos (OEA),
José Miguel Insulza.
Además, para ambientar un poco más la disputa, añade como atrezzo una (¿paradisíaca?) isla Calero, en el río San Juan (región del Caribe) que divide ambos países.
Costa Rica tiene asegurada, de por vida, la navegación en sus aguas, aunque sea propiedad de sus vecinos del norte.
Le añadimos como especias que hablamos de un país sin ejército (que no desarmado) y otro gobernado por el comandante Daniel Ortega.
Y no hacen falta más licores para esta coktelera, que de por sí ya huele fuerte. Éste es uno de esos momentos que tienen todos los países del mundo, en que los periodistas sobran y para entenderlo, sólo hay que mantenerse atento a cada bramido.
Por eso, voy a tratar de reconstruir todo el conflicto con entrecomillados: el sueño de todo periodista: no tener que masticarle la comida a un despistado lector.
En agosto, Nicaragua anunció la construcción de un dragado en el río San Juan para su limpieza y aumento del caudal.
8 sep: "Para nosotros esta garantía verbal (del presidente y del canciller de Nicaragua, Daniel Ortega y Samuel Santos, respectivamente) para tener tranquilidad de que no se generará daño a territorio nacional. No hay en realidad motivos para dudar de la palabra del Ministro de Relaciones de Nicaragua o de su presidente". René Castro, canciller costarricense.
21 oct: "Algo muy grave ocurre en la zona limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua". José María Tijerino, ministro de Seguridad de Costa Rica.
21 oct: La familia costarricense Reyes Reyes, que habita cerca del río San Juan, "ha recibido visita de militares indicándoles que deben vender su finca". Claudio Monge, diputado del opositor Partido de Acción Ciudadana (PAC).
22 oct: "No hay tal usurpación, no hay tal violación, lo que pasa es que ellos (costarricenses) no se han tomado la molestia de leer el Laudo Cleveland de 1855 (...). Dentro de los políticos costarricenses está siemrpe la ambición a ser dueños del río". Edén Pastora.
22 oct: "Estamos enviando fuerzas policiales al sitio de los hechos (para) (...) resguardar la soberanía y garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes". Tijerino.
22 oct: "Isla Calero es tierra de nadie". Pastora.
30 oct: "Las labores de dragado (...) expulsaron y depositaron sedimento en suelo costarricense". Gobierno de Costa Rica, en un comunicado.
30 oct: A Nicaragua "se le olvidó dónde queda su frontera". Laura Chinchilla, presidenta costarricense.
1 nov: "Con los hechos comprobados (...) hemos pedido (a Insulza) que convoque al consejo permanente de la OEA". Castro.
2 nov: "El Ejército de Nicaragua siempre ha estado en Nicaragua, nunca ha entrado en Costa Rica". Pastora.
2 nov: La isla Calero es "mil por mil nicaragüense" conforme al tratado de límites Jerez Cañas (1858), y sus instrumentos Laudo Cleveland y Laudo Alexander. Pastora.
2 nov: "Estos señores se retirarán por la razón o la fuerza". Tijerino.
2 nov: Nicaragua "va a dr los pasos correspondientes, a lo inmediato, para presentar este caso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya". Daniel Ortega.
3 nov: "Como estamos convencidos de que estamos en territorio nica combatiendo el narcotráfico y, por otro lado, estamos trabajando en la limpieza del río, no vamos a retirarnos". Ortega.
3 nov: "La isla Calero es una tierra reseca del río San Juan". Ortega.
4 nov, tras las fuertes lluvias que se cobraron la vida de 25 personas en Costa Rica: Nicaragua ofrece "cualquier tipo de asistencia" a Costa Rica y "no es un acto oportunista porque Costa Rica es nuestro país hermano". Harold Rivas, embajador nicaragüense en Costa Rica.
Para hoy, 5 de noviembre, se espera que comience el swing de Insulza y que ventile el intercambio de piropos belicistas entre ambos países en un ambiente de diálogo.
"To be continue....".